Originalidad y tradición popular de la fiesta.
Tras la Guerra Civil, la imagen del Cébrano fue debidamente restaurada, y fue propuesta como la Patrona de los Valles de Teverga. Para ello autoridades civiles y eclesiásticas, a instancia de Don Hermógenes Lorenzo, sacerdote oriundo del Concejo, decidieron su coronación que tuvo lugar en el Santuario de Carrea el 15 de agosto de 1949.
Para coronar una imagen, en aquella época eran necesarios tres requisitos que cumplía según los cánones de la Iglesia la Virgen del Cébrano:
-Antigüedad del Santuario y su veneración.
-Incidencia en la devoción popular.
-Hechos extraordinarios tales como milagros o apariciones.
Las dos primeras premisas quedaban resueltas, mientras que la última estaba relegada a la devoción popular y a los hechos fantásticos y leyendas que se crearon entorno a la imagen, de los cuales la Iglesia ni ha admitido ni ha desmentido.
Una gran comitiva multitudinaria compuesta por cientos de feligreses de la comarca y otros lugares de Asturias, acompañaron a pie la imagen en loor de multitudes, llevada a hombros desde la Colegiata de San Pedro hasta el propio santuario donde fue coronada como Patrona de Teverga.